INTRODUCCIÓN

Cuando empiezas a interesarte en meterte en el mundo digital y conquistar internet con tus ideas, proyectos o negocios, aparece la pregunta “¿Qué se necesita para tener un sitio web?”.

Es verdad que no es tan simple como hacerse un Instagram, un twitter o una página de Facebook, hay muchas más cosas a tener en cuenta y también que invertir un poco de dinero.

Entonces ¿Por qué hacerse un sitio web y no quedarse solo con las redes sociales?

La respuesta es tan sencilla como: Si realmente quieres que tus ideas, proyecto o negocio puedan llegar alto necesitas un sitio web, ya que esta te da seriedad, seguridad para tus usuarios y métodos de análisis de audiencia cosa muy interesante para hacer una buena estrategia de marketing y captación de suscriptores (clientes potenciales).

Parece complicarse la vida, pero realmente no es así ¡ya lo verás!

PRIMEROS PASOS

Sí o sí, como todo en la vida, hay unos primeros pasos que debes dar. Y si los das mal… los vas a arrastrar para siempre, o por mucho tiempo si al final decides rehacerlo.

Entonces, lo mejor que podemos hacer, es empezar con buen pie. ¿Sí o no?

DOMINIO

Si estás entrando justo ahora en todo este mundillo, seguramente esto te suenará a chino. Pero es algo que debes entender antes de obtenerlo.

Cosa importante: No puedes hacer nada sin dominio. No puedes avanzar.

Una vez puesto esto en la cabeza, vamos a ver qué es y la mejor manera de escogerlo.

¿Qué es esto del Dominio?

Lo mejor que se puede hacer en esta vida antes de actuar, es saber y entender el concepto del mismo.

El dominio básicamente es el nombre único y exclusivo de tu sitio web en Internet.

Tal cual. Mira este ejemplo para entenderlo mejor.

  • Google → www.google.com ; nombre (google) + extensión del dominio (.com).

Resumiendo, cuando alguien quiera buscarte por internet lo hará a partir de tu dominio.

Obtener tu dominio

Una vez sabes lo que es, es hora de comprar tu dominio. ¿Y como lo hacemos? Siguiendo estos pasos.

Como escogerlo:

Parece algo obvio y sencillo… es solo un nombre, el nombre de tu sitio web. Pero no es tan directo como parece, o por lo menos no debería.

Tienes que tener en cuenta que detrás de casi todo existe una psicología, es decir, el simple nombre de tu sitio web, de tu negocio, puede aumentar tu visibilidad, tus ventas, dar más confianza, facilitar que lo recuerden y relacionen contigo.

Carai… ni se nos pasa por la cabeza esto al empezar ¿verdad? Je, je

Por eso mismo, te daré unos trucos para escoger el mejor dominio para ti y tu proyecto, si aún no lo tienes. Y si lo tienes, comprueba si es adecuado, pero no te preocupes si no es así, porque veremos más adelante que hay muchas más cosas que podemos escoger para equilibrar y mejorar el proyecto, negocio o web.

No necesitas cumplirlos todas, es casi imposible, sino que tienes que escoger una o barias de las estrategias.

  • Tu dominio te representa, tiene que tener relación con tu nicho, con el tema de tu proyecto o negocio, de tal forma que cuando la gente lo lea puede interpretar que es lo que ofreces.
  • Único, innovador y con gancho. Puede utilizar juegos de palabra, rimas o palabras específicas que hagan tener gancho a tu dominio. Eso hará que la gente sienta interés y lo recuerde más fácilmente.
  • Personal, una de las opciones es poner tu nombre como dominio, eso dará un nombre único donde todos recordarán y relacionarán contigo.
  • Fácil de escribir y recordar. Un nombre con significado es más fácil de recordar que un conjunto de letras y números inleíbles.

Pero lo mejor es intentar hacer un mix de ellos y obtener el mejor para ti y tu proyecto. Uno que me gustó mucho fue de un conocido (Gabriel) que puso de dominio “Gabiajando”.

¡Simplemente genial!

Demasiadas extensiones de dominio

La extensión también es algo importante que debes tener en cuenta. Para saber que extensión escoger es tan simple como tener claro donde quieres llevar tu proyecto o ideas.

  • Por ejemplo, si tu proyecto esta y quieres centrarlo solo en España, entonces escoge la extensión territorial de España “.es”, o en caso de ser México la “.mx”.
  • Por otro lado, si quieres ser más internacional existen las extensiones que describen el contenido de la web “.net” (network), “.org” (organización), “.com” (comercial), entre otras. La más común y utilizada es el “.com” (comercial) y la que da más seguridad a los usuarios.

Si quieres profundizar un poquito más y saber sobre las extensiones del dominio y su significado, pásate por aquí.

Comprueba que hay disponibilidad

Muchos en los que pensarás ya estarán registrados, no todos los nombres estarán disponibles. La mayoría nos hemos chocado con esta realidad, después de pensar y pensar en el dominio perfecto, nos hemos llevado el chasco de que no está disponible… (sí, a mí me pasó) 😐

¡Así que antes de avanzar por otros lados, imaginar tu logo y todo esto, COMPRUEVA!

Existen distintas plataformas para registrar y comprobar tu dominio. La que utilizo yo, y considero que tiene la mejor relación calidad-precio es Namecheap, solo clica encima del nombre y comprueba en su página la disponibilidad escribiendo el dominio allí mismo.

Registra tu dominio

Puede ser que tu dominio esté disponible pero no la extensión que querías. Puedes optar por otras, cosa que no te recomiendo mucho… ya que hay alguien que ya está utilizando ese dominio y podrías confundir a tus clientes y suscriptores…

Tienes que pensarlo bien. Pero siempre la decisión final es tuya.

Una vez ves el dominio que quieres disponible, es tan sencillo como comprarlo. 😀

¡Y no te empanes que esto vuela! Si lo dejas pasar unos días cabe la posibilidad que alguien lo compre.

como empezar con tu sitio web - dominio

HOSTING O ALOJAMIENTO WEB

Bueno ahora que tienes tu dominio ¿A dónde pones tu web?

Necesitas un lugar donde colocar tu sitio web y que esté en internet para que todos los que quieran acceder a ella puedan hacerlo.

¿Ves por dónde van los tiros?

¿Qué es esto del hosting?

Vamos a definirlo:

 | El hosting web es un servicio en línea que te permite publicar tu sitio web en Internet.

Dicho de otra forma, es el espacio donde se va a alojar tu sitio web para que cualquier persona pueda verlo en Internet.

Donde encontrar este servicio

Realmente hay muchísimos, pero muchísimos sitios donde puedes encontrar esto. Unos más baratos, otros con más extras…

Pero no todos son buenos ni recomendables.

Por eso mismo tienes que tener en cuenta un seguido de características que te contaré ahora.

Contratar hosting

Igual, nunca esta de más saber como buscar un buen hosting, por si ya tenias uno clichado o quieres explorar.

Se tiene que tener en cuenta varios factores importantes a la hora de contratar este servicio, como:

  • Seguridad. No queremos que nadie nos hackee la web…
  • Velocidad. La velocidad de respuesta del sitio web es importante para los usuarios.
  • Soporte bueno y rápido. Si pasa cualquier cosa, lo último que queremos es estar horas o días sin que nuestra web este en internet.

Servicios extra

Los mejores hosting siempre se hacen competencia entre ellos, tema precios, tema velocidad, espacio, seguridad… Pero aparte ofrecen extras que hacen más atractivo su servicio. Y estos te pueden llegar a interesar, como:

  • Certificado SSL gratis. Debes tener esto en tu web si quieres gustar a Google y dar confianza a tus visitas y usuarios. Más adelante te cuento mejor.
  • Migración gratis. Si estas empezando de 0, no te importa mucho esto. Pero si tienes ya otra web en otro hosting y quieres migrarla al nuevo sí te interesa.
  • Correo electrónico. Casi todos te ofrecen creación de correo electrónico, pero algunos con límites y otros ilimitados. Es interesante que te ofrezcan esto, más adelante te contaré el porqué.
  • Copias de seguridad automática. No todos tienen esto, es algo que siempre va bien, aparte de ponerlo en tu sitio web, tener copias desde tu hosting. Aunque no sea automático siempre puedes hacerlas manual. Pero mira que tengan esta opción.
  • Instalaciones software con un solo click. Esto es comodidad pura y dura. Si sigues esta guía debes escoger un hosting con esta opción. Básicamente te instalan directamente en tu sitio web softwares como CMS WordPress, E-Commerce, Divi, etc. No te preocupes si ahora no sabes que es todo esto, poco a poco lo vamos a desvelar.

Por tanto, si tienes ya hosting, has visto alguno o te han recomendado alguno, mírate bien si cumple con todo lo que acabas de aprender ahora, o por lo menos con algunos.

Empresas que ofrecen buen hosting

¡Y la hora de la verdad! Hora de ponerlo en práctica.

Te voy a ser sincera y recomendar solo 2 hostings. Dos que sé, aparte de por mi experiencia, que tienen muchas buenas referencias.

  • Tienes Webempresa, una pasada, cumpliendo todo lo que nombré anteriormente y con un precio asequible, más cuando uno empieza. ¿Por qué recomiendo este? Pues te diré que siempre que he necesitado de soporte o solucionar algún problema me han contestado y solucionado en menos de 24 horas, y totalmente en español.
  • Y por otra parte, Raiola Networks, es exactamente lo mismo en el tema de configuraciones, pero baria un poco lo que ofrece cada uno, en cada plan. Este sale un poquito más caro, pero la velocidad y espacio son geniales.

Ahora echa un vistazo a los dos y decide cual prefieras. Pero antes de embalarte mírate el siguiente apartado.

Contratar Hosting

Una vez tienes la empresa que ofrece el servicio de hosting, es el momento de escoger el tipo de hosting…

Ai dios… cuantas cosas ¿eh?

Pero no te preocupes, no es complicado, solo necesitas saber como quieres tu sitio web. Si no tienes ni idea aún y quieres seguir esta guía, te adelanto que yo utilizo WordPress. Ya te contaré bien que es más adelante, no te impacientes. 😉

Pero bueno, veamos los tipos de hosting de Webempresa, claros y directos.

como empezar con tu sitio web Webempresa

Mientras que Raiola Networks te ofrece mucha más variedad, y obviamente también con el hosting WordPress.

como empezar con tu sitio web RaiolaNetworks

Si quieres profundizar bien de que se trata cada hosting, contacta con ellos mismos o en cualquier otro sitio con servicio hosting, y te lo explicarán detalladamente.

| Para entender la diferencia así por encima, cada uno es más especifico que el anterior. Por ejemplo, hosting Web o SSD es generalizado donde no necesariamente es especifico por un CMS como WordPress sino que podrías poner tu sitio web desarrollado, es decir, código. Hosting WordPress es especializado por este, con más adaptabilidad, velocidad y soporte con WordPress. Y Hosting Divi aún es más específico, ya que es un programa constructor web dentro del mismo WordPress.

¿Me he pasado con tantos nombres raros? 😐

No te atabales, si quieres profundizar más mírate este artículo donde te explico más detalladamente y este otro para saber toda la chicha que puedes sacarles, todo de manera práctica paso a pasito.

Ten en cuenta que sin hosting no tienes ningún lugar donde poner tu sitio web.

CERTIFICADO SSL

Una vez tengas un dominio y un hosting para tu sitio web, tienes que asegurarte que esta tenga una conexión segura o dicho de otra forma un certificado SSL.

¿Qué es?

SSL es un estándar de seguridad global que permite la transferencia de datos cifrados entre un navegador y un servidor.

Por tanto, resumido y simplificado, este:

  • Autentifica la identidad de tu sitio web, y por tanto garantiza a los usuarios que no están en un sitio falso, sintiéndose más seguros.
  • Cifra la información transmitida, protege los datos confidenciales de “sesión” y evita que sean interceptadas por partes no autorizadas.

Esto es muy importante para tu negocio, los usuarios se sentirán mucho más tranquilos porque la web les salrdá como segura, tanto en Google como en los antivirus.

Como obtener uno

Ahora que sabes qué es, la otra pregunta es donde obtenerlo. Y hay múltiples opciones:

  • Autoridades de Certificación (CA), organizaciones de confianza que verifican la identidad y legitimidad de la entidad que solicita un certificado.
  • Al comprar tu Dominio.
  • Al contratar tu Hosting.

MonkeyWsites lo obtiene desde el Hosting. RECOMENDABLE si tu hosting te ofrece el certificado gratis, por lo menos al principio, mucho más fácil y práctico.

Comprobar si está activo

Una vez instalas y activas tu certificado (depende de donde lo optengas será de una forma o otra), va a aparecer el candadito cerrado en la dirección URL de tu web con el prefijo https.

Esto garantiza que tu web está protegida. Pero no te cortes, si quieres que lo explique detalladamente, pidemelo y escribo un artículo.

ADMINISTRA TU WEB

Si has decidido crear y diseñar tu propia web, tienes que saber como.

Puede que ya sepas de codigo o tengas conociminetos sobre todo lo que te explicaré ahora, pero si es tu primera vez, leetelo bien, porque tu también puedes ser dueño o dueña de tu sitio web (no te dejes engañar por algunos diseñadores que te atan).

SISTEMA DE GESTIÓN DE CONTENIDO (CMS)

Para desenvolver tu sitio web se puede hacer básicamente a partir de CMS o picando código (no recomendado si quieres algo rápido para tu proyecto).

¿Qué es?

El CMS (Content Management System) o Sistema de Gestión de Contenido es una aplicación web que permite a los usuarios crear, editar y mantener un sitio web o una subsección de la web.

Dicho de otra forma, es una herramienta de diseño web que pueden usar los usuarios sin tener un amplio conocimiento de programación.

Los más usados

Existen 3 que son los más utilizados actualmente, que son:

  • WORDPRESS el más utilizado con un 63,6%.
  • SHOPIFY el segundo con un 4,7%.
  • JOOMLA el tercero con un 3,8%.
  • DRUPAL el cuarto con un 2,6%.

SISTEMA DE GESTIÓN DE CONTENIDO

Como puedes ver, la diferenci entre el primero y el segundo es abismal.

Todo tienen una estructura similar, compuesta por una barra lateral izquierda donde encuentras apartados para administrar cualquier parte de la web, tales como menú, páginas web, herramientas, ajustes, entradas, etc.

El más popular y utilizado actualmente es WordPress, descubre aquí como instalarlo. 🙂

¿Por qué usarlo?

Hoy en día muchos diseñadores web juntamente con usuarios utilizan CMS. Este aporta muchas ventajas como:

  • Desarrollo rápido y limpio.
  • Facilidad de uso. No es necesario tener un amplio conocimiento en programación para poder crear, modificar o actualizar tus conocimientos.
  • Personalización.
  • Escalabilidad. Puedes añadir funcionalidades a tu sitio web en cualquier momento a través de los plugins o módulos.
  • Posicionamiento SEO. Puedes tener una buena posición SEO con un gestor de contenidos o con herramientas de optimización de contenido.
  • Ahorro económico. Aparte de ser más barato desarrollar un sitio web con CMS, si aprendes a moverte por este puedes ahorrarte servicios de mantenimiento y asistencia técnica.
  • Seguridad. El servidor de un CMS cuenta con actualizaciones constantes.

Si contratas los servicios de un/a diseñador/a web para el desarrollo de tu sitio web, puedes formarte en CMS, con menos de un mes puedes saber suficiente para administrar tu sitio web.

Con una pequeña formación en CMS puedes tomar el control como administrador/a y ser 100% dueño/a de tu sitio web. ¡NO IMPORTA LA EDAD!

 RECIBE GRATIS la guía "7 errores más comunes al empezar un negocio online" y Benefíciate de contenido exclusivo

[thrive_2step id='2266']¡Quiero ahora![/thrive_2step]

PLUGINS

Cuando se diseña con CMS una de las ventajas y comodidades son los plugins.

¿Qué son?

Un Plugin es aquella aplicación que añade una funcionalidad adicional o una nueva característica al software. Dicho de otra forma, es un complemento.

Diseña y construye tu web

Antes de nada, decirte que el propio CMS tiene constructor web, y puedes diseñar tu sitio web directamente. Pero.. no tienen muchas opciones de diseño.

Por eso, existen plugins que facilitan y ofrecen muchas más posibilidades para diseñar tu web, y estos se llaman constructores web.

Si ya sabes un poco del tema, te sonaran los constructores más famosetes como Elementor, o también Divi, o hasta Beaver Builder… Y la cuestión es ¿cuál es el mejor?

Pues la verdad que depende, por ejemplo Elementor tiene parte gratuita, los otros dos no. Divi puedes pagar una vez por toda la vida y tener un constructor potente con soporte para siempre. Y eso siempre gusta. Todos tres son muy intuitivos basados en construcción por bloques.

Yo, personalmente utilizo Divi, aparte de por el pago único de por vida, por muchas funcionalidades que da que puedes combinar perfectamente con código CSS (si quieres y sabes). Es considerado, por muchos, uno de los mejores constructores WordPress del mercado.

Si estás curioso o curiosa y quieres diseñar tu web te recomiendo que juegues con Divi (aquí te doy un 20% de descuento y obtienes el pack), ya que voy a ir publicando post y videos de efectos y diseños con este Plugin.

Otros plugins interesantes

Otros plugins que pueden ayudarte en tu sitio web:

  • Limpiar cachéWP Super Cache En el caso de que estés diseñando tu mismo/a la web, tienes que tener en cuenta un Plugin como este. Cuando estés editando y generando cambios, puede tardar un tiempo en aplicarse a la web porque existe un caché, entonces es tan simple como limpiar caché para verlo.
  • Crear formularios para captar suscriptores – Thrive Leades ($) – Esto básicamente son las ventanas emergentes que te salen cuando clicas un botón y te piden el correo electrónico y el nombre para suscribirte o recibir algo gratis a cambio. Y este Plugin es una pasada para hacerlos super personalizados.
  • Crear tabla de contenidos (para blog) – Table of Content Plus – Esto te crea automáticamente el index de los artículos, como puedes ver arriba al inicio de este post. Y te aseguro que si tienes un Blog lo vas a agradecer muchísimo.
  • Añadir cuadro de autor (para blog) – Simple Author Box – Bueno, esto pondrá automáticamente un recuadro con el autor del artículo. Esto es bueno si existe más de un autor, por ejemplo si hay autores invitados.
  • Reducir tamaño de las imágenesEWWW Image Optimizer – Importante optimizar tu sitio web, y las imágenes si no estas reducidas puedes hacer que tengas una web muy, muy lenta.

Existen muchísimos más que te recomendaría o que yo tengo instalados y activados. Pero para empezar, estos están perfectos.

¿Qué tener en cuenta al escoger uno?

Cuando busques plugins tienes que fijarte en:

  • La última actualización, como menos tiempo haga mejor.
  • La valoración de los usuarios. Las estrellitas que tiene.
  • Las instalaciones activas. Importante, si la gente lo utiliza significa que va bien.

Ten en cuenta que existen Plugins para casi cualquier función, solo tienes que buscar en internet la funcionalidad que quieres + la palabra «PLUGIN» para saber cuáles hay.

Instala un plugin

Instalar un plugin es una cosa super intuitiva, ya verás. Esto lo haces desde el Back-End de tu sitio web, de tu WordPress.

Al clicar «Añadir nuevo» te saldrá una página como esta:

Y te mostrará algunos plugins más o menos populares.

  • Instalar Plugin de PAGO: normalmente lo compras en la página web oficial, lo descargas como archivo .zip o .rar y lo agregas a la web, a partir del botón de «Subir plugin».
  • Instalar Plugin GRATIS: puedes buscarlo por la «Palabra clave»  y al encontrarlo clicar «Instalar ahora».

RECUERDA que una vez instalado tienes que activarlo y configurarlo como tú desees.

 

¿QUIERES MÁS?

Este es el principio para obtener tu sitio web, debes saber todo esto si quieres ser el dueño o dueña de tu sitio web y poder manipularlo. Entender lo mínimo necesario es la base de todo.

Pero si aún quieres más, puedes obtener mi ebook que es una extensión de esta guía, donde te explico mucho más y sobre todo de como aplicar estrategias para aumentar tu visibilidad y ventas. Valorado en mucho más, pero fuck the system, quiero que todo el mundo pueda obtenerlo y saber lo que hay dentro.

 

 RECIBE GRATIS la guía "7 errores más comunes al empezar un negocio online" y Benefíciate de contenido exclusivo

[thrive_2step id='2266']¡Quiero ahora![/thrive_2step]