LO PRIMERO..

Al entrar en este mundo de emprendedorismo digital, hay muchas cosas que se nos pueden escapar, como analizar bien que hosting web contratar.

Como bien he hablado en otros artículos, el hosting es algo que debes mirar bien. Como más quieres ahorrar en esto, más caro puede salirte en el futuro.

Lo mejor es empezar con buen pie y evitar errores de novato.

Por eso mismo, he decidido:

  1. Recomendarte dos grandes hostings con soporte español que no te van a decepcionar.
  2. Hacer este tutorial para que no necesites de nadie para preparar el terreno para diseñar tu web.

Y no te asustes. No necesitas tener conocimientos previos de nada para poder seguir este tutorial. 😉

Los dos hostings profesionales con soporte en español que te recomiendo son Webempresa que actualmente estoy utilizando en MonkeyWsites y Raiola Networks, el cual muchos conocidos míos utilizan y están encantados.

Los dos no te van a decepcionar y van a poner tu sitio web a tope con velocidad y seguridad.

Este tutorial te lo hago con referencia a Webempresa y te voy a dar un código de descuento del 25%, solo comenta abajo o mandame un correo en info@monkeywsites.com pidiendolo.

Ten en cuenta que los dos hostings tienen la misma estructura de cPanel, puedes aplicar este tutorial más o menos en los dos. Si no es así, comentamelo y haré uno para RaiolaNetwork. 🙂

¡Vamos a empezar!

CONTRATAR HOSTING WEBEMPRESA

Lo primero, es lo primero.

Al entrar en cualquier empresa de servicios de hosting, te van a salir múltiples opciones y tendrás que saber escoger el más adecuado para tu web.

¡Vamos a hosting Webempresa!

Webempresa cada vez está ofreciendo más opciones de hostings, especializados como WordPress o Divi que son de alta capacidad y otros de alto rendimiento como el elástico.

hosting - primeros pasos al contratar hosting Webempresa redireccionar nameservers - instalar wordpress - crear correo electrónico corporativo

Te explico de que se trata cada uno, para que puedas escoger el mejor para ti.

  • Hosting Web: es un hosting más general para webs, si no sabes como vas a crear tu web o no quieres poner el CMS WordPress puede ser una opción.
  • Hosting WordPress: es un hosting especializado con este CMS, aparte de aportarte las mismas ventajas que el hosting web, este te da mejoras relacionadas con WordPress, como soporte técnico de este y mejoras de rendimiento.
  • Hosting Divi: es aún más específico, ya aparte de especializarse en WordPress también lo hace con el constructor de Elegant Themes Divi, ofreciéndote soporte técnico y reinstalación de este.
  • Hosting Elástico: es un hosting donde tienes las ventajas del hosting VPS SSD y el compartido. Para resumir y simplificar, cuando tu web crece y necesita de muchos recursos el hosting VPS SSD, ya que los recursos son 100% destinados a tu web

Te darás cuenta de que muchos ofrecen hosting WordPress, y precisamente es porque actualmente es el CMS más utilizado del mercado (y con diferencia).

Por tanto, ¿quieres diseñar tu web con WordPress? ¡Dale a ese hosting!

¿Qué plano escoger?

Una vez clicado en el hosting WordPress, al igual que con otros, te van a ofrecer distintos planos, en los cuales dependiendo del punto el que se encuentra tu negocio o web tendrás que decidirte por uno u otro.

Tu web podrá ir creciendo junto con el hosting. Al contratar Hosting WordPress, existen actualmente 3 planos.

planos - primeros pasos al contratar hosting Webempresa

Existen dos situaciones principales, en la cual seguramente te vas a encontrar en una.

  • Estás lanzando tu web por primera vez. En este caso, al tener una web de 0, lo más recomendable es contratar el hosting más bajo, es decir en este caso el hosting plan M. Es más que suficiente para empezar. Cuando crezca tu web, es tan fácil como mudar de plano en un solo clic y pagar la diferencia.
  • Estás migrando tu web desde otro hosting. En este caso tendrás que ver la capacidad de tu web en el otro hosting y escoger uno igual o superior.

Cuando procedes a comprar, te van a salir dos opciones.

La opción de crear un dominio con ellos, donde es tan simple como poner el nombre de tu dominio (que quieres para tu web), y comprobar si está o no disponible.

opcion 1 dominio - contratar hosting Webempresa

En el caso que esté disponible te lo va a decir con verde y podrás continuar para proceder a pagar tu plano.

Si no tienes dominio, te recomiendo que te leas «Las 2 primeras cosas que necesitas para tener un sitio web [Domino y Hosting]» donde te explico como escoger el mejor dominio para tu proyecto o negocio. Es algo importante en el que pensar.. 😉

Y la opción donde escribes el dominio que ya compraste en otro lugar.

opcion 2 dominio - contratar hosting Webempresa

Te va a salir el carrito con el precio total, y este es el momento de poner el código promocional.

¡Y ahora es tu turno!  Entra en Webempresa, haz todos los pasos anteriores y colocar el código «gracias20» con 20% de descuento o si quieres el 25% de descuento, contacta conmigo o pidemelo en los comentarios. 😀

Vamos al tema.

LAS 4 PRIMERAS COSAS QUE DEBES HACER

Te explico..

Cuando contratas tu plan de hosting, existen dos partes destacadas.

  1. El área de cliente que es la parte administrativa donde se gestionan los pagos, los registros (altas), entre otros.
  2. La parte de gestión del alojamiento web, donde es desde aquí que puedes configurar tu hosting para adecuarlo a las necesidades de tu proyecto (es decir, en este caso, el cPanel).

Y este último es donde puedes sacar chicha a tu hosting.

Acceder a cPanel

¡El primer punto!

Acceder al cPanel, es lo primero que debes hacer después de contratar hosting Webempresa o en cualquier otro.

Como te he explicado, allí tienes opciones para configurar tu hosting en relación con tu dominio, tu web, y mucho más. Ofrece muchísimas cosas que no voy a entrar en detalle ahora mismo, pero sí te voy a explicar por encima.

¡Así que vamos allá!

Lo primero es entrar a tu cuenta, a Área de cliente, una vez allí, vas a la pestaña Hosting → Servicios contratados.

Aquí te muestra todos los servicios que tienes contratados con ellos. En caso que empieces ahora y solo hayas contratado el hosting, te va a salir solo este.

Por tanto, escoge el servicio que quieres configurar, en este caso el plan de hosting.

Clicas en el botón de herramienta (ajustes) para abrir la información y posibilidades de este.

Acceder cPanel Webempresa - redireccionar nameservers - instalar wordpress - crear correo electrónico corporativo

Y le das scroll down.

Bajas hasta el punto donde aparece el recuadro con el título «Información de Alojamiento».

información de alojamiento hosting WordPress Webempresa - redireccionar nameservers - instalar wordpress - crear correo electrónico corporativo

Este atento o atenta a esta información, porque la vas a necesitar más adelante si tienes el dominio comprado en otro lugar, en el apartado de redireccionar los NameServers.

¿Por qué es importante entrar en cPanel?

Porque aquí tienes múltiples tareas que puedes hacer, desde tareas imprescindibles a tareas que pueden interesarte en un futuro, como:

  • Instalar el CMS WordPress en tu sitio web
  • Administrar los archivos de tu hosting
  • Gestionar tus dominios
  • Realizar copias de seguridad o backups
  • Crear, importar y exportar bases de datos SQL
  • Crear y gestionar cuentas de correo electrónico corporativo

Ui ui.. Muchas cosas para empezar ¿no?

No te preocupes porque en este tutorial te explico lo imprescindible que tienes que hacer. Y ya entraremos en profundidad en otros artículos 🙂

Por tanto, ya llevamos 1 paso hecho. Entrar en cPanel. Vamos a los 3 pasos más que debemos dar.

Instalar WordPress

Importante instalar WordPress en tu sitio web, si es que quieres diseñarla con este CMS. Si no, no podrás diseñar nada..

Es muy claro y directo.

Como ya estas en cPanel, solo tienes que dar scroll down y encontrar la sección Aplicaciones Webempresa → Instalar WordPress.

instalar WordPress en tu web

Le das en Instalar WordPress, y se abrirá una nueva ventana con un seguido de opciones que debes rellenar.

  • Nombre del sitio: como dice, solo tienes que poner el nombre de tu nuevo sitio web.
  • Selecciona un dominio: Aquí te va a salir un conjunto de dominios parecidos al tuyo pero con diferencias, como ves en la imagen de abajo. Solo tienes que escoger el que realmente quieres como la URL de tu sitio web.
  • Ruta: Importante dejarlo en blanco, así se instalará WordPress en la raíz de tu dominio.
  • Email administrador: Cuando entres en tu página web, habrá un email que será el administrador, puedes poner cualquiera, no hace falta que sea el mismo de Webempresa.
  • Usuario administrador: Al igual que antes, este es el nombre con el cual podrás entrar en tu sitio web.

procedimiento instalar wordpress webempresa

Le das a Instalar WordPress, esperas y.. ¡Ya lo tienes!

Ahora, para ver toda la información de la instalación, vuelves a la página principal de cPanel, accedes a la misma sección, pero esta vez clic a Inicio: Aplicaciones Webempresa → Inicio.

Al final de esta página salen las aplicaciones instaladas, y aparecerá tu dominio con WordPress.

hosting webempresa WordPress instalado

Le das al botón de derecha «opciones» y te mostrará algo similar a esto:

información sitio web con WordPress instalado Webempresa

Aquí tienes toda la información, y en la parte de administrador hay el link que te lleva a tu web con WordPress instalado.

Cuando lo abres, te aparece una página en blanco de login, donde pones tu email o nombre de usuario y contraseña, que configuraste anteriormente.

¡Y entras en tu sitio web! Exactamente en el Back End de WordPress, donde puedes empezar a configurarla y diseñarla.

Crear un correo electrónico corporativo

Tener un correo electrónico corporativo, o más de uno, aportan a tu proyecto o negocio ciertas ventajas que seguro que te interesa tener.

Si quieres saber cuáles echa un vistazo a mi artículo «6 ventajas de tener un correo electrónico corporativo». 😉

Vamos a ello.

Para crear tu correo electrónico corporativo tienes que ir a cPanel, exactamente como el principio del apartado anterior, pero en este caso en la sección Correo electrónico → Cuentas de correo electrónico, abajo a la derecha le das al botón azul +Crear.

Y te saldrá lo siguiente:

crear un correo electronico corporativo - webempresa

Ahora es cuestión de rellenar cada apartado.

  • Dominio: en esta parte tienes que escoger el dominio en el cual quieres crear tu correo electrónico. Importante.
  • Nombre de usuario: aquí puedes colocar el nombre que quieras, dependiendo del propósito de este y de tu proyecto también. Todo esto está explicado en el artículo que te he comentado antes.
  • Contraseña: Puedes crearla tú o generarla automáticamente. Obviamente, si lo haces automático será mucho más segura.
  • Storage Space: Es el espacio que das a tu correo electrónico, es decir, donde se quedan los emails que te envían o que mandas. Déjalo en ilimitado para evitar problemas.

La casilla marcada, recomiendo que la marques también, es solamente que te envía un email de bienvenida para asegurar que funciona.

Y le das a crear.

Webempresa te ofrece la posibilidad de crear tantas cuentas de correo electrónico como quieras.

Una vez creado, en el apartado de cuentas de correo electrónico saldrán todos tus correos electrónicos incluido este último que creaste.

crear un correo electronico corporativo - Webempresa

Desde aquí puedes acceder a la bandeja de entrada de este, configurarlo y obtener la información necesaria para conectarlo con otros dispositivos, como vincularlo con gmail.

Redireccionar Nameservers

Antes de nada, explicar que es esto de los Nameservers. La definición:

Los Nameservers o DNS gestionan la información de la IP pertenece a un dominio determinado. Cada vez que se conecta a una página de Internet, un NameServer devuelve información sobre el servidor donde se aloja esa dirección, para que el navegador pueda mostrarle el contenido del sitio web.

Entonces, cuando tienes tu dominio separado del hosting se debe hacer un redireccionamiento de DNS (redireccionar Nameservers) para vincular el dominio con tu hosting.

¿Qué quiere decir dominio y hosting separados? Que tú dominio lo compras en un sitio y contratas tu hosting en otro.

Así que vamos a vincularlos.

En este caso, el dominio es comprado en Namecheap. Tienes que entrar en tu perfil de Namecheap → Domain List y le damos al botón de Manage del dominio que quieras vincular al hosting.

redireccionar Nameservers

Y vas al apartado de Nameservers, donde hay distintas opciones en la pestaña.

Importante seleccionar Custom DNS y aquí colocar los nombres de los Nameservers.

 redireccionar Nameservers

Por si se te olvidó, los nombres de los Nameservers los encuentras en la Información de Alojamiento de tu hosting (segunda foto del apartado de Acceder a cPanel). 🙂

IMPORTANTE: ponerlo sin la IP (), de esta manera: nsXXX1.webempresa.eu , nsXXX2.webempresa.eu

Aquí te resumo como ir otra vez al apartado de Información de Alojamiento de tu hosting. Dentro de Acceso a Cliente, pestaña Hosting → Servicios contratados, entrar dentro del servicio abajo la información.

Una vez hecho esto, solo tienes que esperar y ya estará vinculado.

Resumiendo..

Esto es lo esencial que debes hacer y tener en cuenta al contratar tu hosting en Webempresa, aprender a acceder a cPanel, instalar WordPress en tu sitio web, redireccionar Nameservers y crear un correo electrónico corporativo.

Como te he comentado, en el caso que contrates en otro hosting y este tenga el mismo software en la parte de gestión de alojamiento web, es decir, la parte de cPanel, puedes aplicar todos o algunos pasos. 

Míralo y me lo comentas.

Por tanto, ahora te toca a ti, obtén tu hosting en Webempresa con un 25% de descuento (comenta abajo o mandame un correo en info@monkeywsites.com pidiendolo) o en RaiolaNetworks y da los pasos.

Y si aún quieres más, y quieres empezar a crear y diseñar tu web, te recomiendo Divi Building (con 20% de descuento 😉 ).

Si falta alguna información que te gustaría saber, tienes dudas, sabes más y puedes aportar extra en el artículo o simplemente te ha gustado, deja un comentario abajo y no te pierdas mis otros posts 🙂 .

 RECIBE GRATIS la guía "7 errores más comunes al empezar un negocio online" y Benefíciate de contenido exclusivo

[thrive_2step id='2266']¡Quiero ahora![/thrive_2step]