CUIDADO CON EL HOSTING QUE CONTRATAS..
Al entrar en este mundo de emprendedorismo digital, hay muchas cosas que se te pueden escapar, como no tener cuidado con el hosting que contratas ni analizarlo bien.
Como bien he hablado en otros artículos, el hosting es algo que debes mirar bien. Como más quieres ahorrar en esto, más caro puede salirte en el futuro.
Es cierto que hay hostings gratis o muy, muy baratos. Y si estás muy curioso y quieres empezar ya tu sitio web, no tienes mucho dinero y solo quieres testar como diseñar y todo esto.. Puede ser una opción.
¡Pero atento! Nunca lo utilices para un proyecto o negocio, porque te va a putear, así de claro..
Mucha gente que me ha contactado, ya me ha contado que por culpa de contratar un hosting barato o gratuito se les caía la web cada dos por tres…
Aparte, tendrás que pagar sí o sí extras como el certificado SSL, el dominio, emails corporativos, y otros.
Así que… lo mejor es empezar con buen pie y evitar estos errores de novato.
Por eso mismo, he decidido:
- Recomendarte dos grandes hostings con soporte español que no te van a decepcionar.
- Hacer este artículo para que no necesites de nadie ni te engañen para contratar un hosting que no vale.
Y no te asustes. No necesitas tener conocimientos previos de nada para poder seguir este tutorial. 😉
HOSTINGS QUE RECOMIENDO
Los dos hostings profesionales con soporte en español que te recomiendo son:
- Webempresa que actualmente estoy utilizando en MonkeyWsites
- Raiola Networks, el cual muchos conocidos míos utilizan y están encantados.
Los dos no te van a decepcionar y van a poner tu sitio web a tope de velocidad y seguridad.
Este tutorial te lo hago con referencia a Webempresa y te voy a dar un código de descuento del 25%, solo comenta abajo o mándame un correo en info@monkeywsites.com pidiéndolo.
¡Vamos a empezar!
WEBEMPRESA
Lo primero, es lo primero. Como te he dicho, cuidado con el hosting que contratas, por eso te voy a dar solo ejemplos de los que conozco bien.
Al entrar en cualquier empresa de servicios de hosting, te van a salir múltiples opciones y tendrás que saber escoger el más adecuado para tu web.
¡Vamos a hosting Webempresa!
Webempresa cada vez está ofreciendo más opciones de hostings, especializados como WordPress o Divi que son de alta capacidad y otros de alto rendimiento como el elástico.
Te explico de que se trata cada uno, para que puedas escoger el mejor para ti.
- Hosting Web: es un hosting más general para webs, si no sabes como vas a crear tu web o no quieres poner el CMS WordPress puede ser una opción.
- Hosting WordPress: es un hosting especializado con este CMS, aparte de aportarte las mismas ventajas que el hosting web, este te da mejoras relacionadas con WordPress, como soporte técnico de este y mejoras de rendimiento.
- Hosting Divi: es aún más específico, ya aparte de especializarse en WordPress también lo hace con el constructor de Elegant Themes Divi, ofreciéndote soporte técnico y reinstalación de este.
- Hosting Elástico: es un hosting donde tienes las ventajas del hosting VPS SSD y el compartido. Para resumir y simplificar, cuando tu web crece y necesita de muchos recursos el hosting VPS SSD, ya que los recursos son 100% destinados a tu web
Te darás cuenta de que muchos ofrecen hosting WordPress, y precisamente es porque actualmente es el CMS más utilizado del mercado (y con diferencia).
Por tanto, ¿quieres diseñar tu web con WordPress? ¡Dale a ese hosting!
¿Qué plano escoger?
Una vez clicado en el hosting WordPress, al igual que con otros, te van a ofrecer distintos planos, en los cuales dependiendo del punto el que se encuentra tu negocio o web tendrás que decidirte por uno u otro.
Tu web podrá ir creciendo junto con el hosting. Al contratar Hosting WordPress, existen actualmente 3 planos.
Existen dos situaciones principales, en la cual seguramente te vas a encontrar en una.
- Estás lanzando tu web por primera vez. En este caso, al tener una web de 0, lo más recomendable es contratar el hosting más bajo, es decir en este caso el hosting plan M. Es más que suficiente para empezar. Cuando crezca tu web, es tan fácil como mudar de plano en un solo clic y pagar la diferencia.
- Estás migrando tu web desde otro hosting. En este caso tendrás que ver la capacidad de tu web en el otro hosting y escoger uno igual o superior.
Contratar Hosting Webempresa
Cuando procedes a comprar, te van a salir dos opciones.
La opción de crear un dominio con ellos, donde es tan simple como poner el nombre de tu dominio (que quieres para tu web), y comprobar si está o no disponible.
En el caso que esté disponible te lo va a decir con verde y podrás continuar para proceder a pagar tu plano.
Si no tienes dominio, te recomiendo que te leas esto, donde te explico como escoger el mejor dominio para tu proyecto o negocio. Es algo importante en el que pensar.. 😉
Y la opción donde escribes el dominio que ya compraste en otro lugar.
Te va a salir el carrito con el precio total, y este es el momento de poner el código promocional.
¡Y ahora es tu turno! Entra en Webempresa, haz todos los pasos anteriores y colocar el código «gracias20» con 20% de descuento o si quieres el 25% de descuento, contacta conmigo o pídemelo en los comentarios. 😀
Si eres de fuera de Europa y quieres pagar en dólares dale aquí.
RAIOLA NETWORKS
Tener cuidado con el hosting que contratas es lo más importante, y aquí te muestro otra empresa que es más que segur y recomendable, Raiola Networks.
Exactamente igual que en Webempresa, al entrar para contratar hosting van a salir diferentes opciones.
Te explico de que se trata cada uno, para que puedas escoger el mejor para ti.
- Hosting SSD: este es un alojamiento compartido con discos SSD NVMe. Perfeccionado para rendir a tope y dar la mejor velocidad de carga.
- Hosting WordPress: es un hosting con cPanel, LiteSpeed y discos SSD NVMe. Esto es interesante si creas tu sitio web con CMS WordPress, ya que necesitaras de cPanel. También recorta el tiempo de carga y da más estabilidad.
- Servidores VPS: son servidores VPS con configuraciones de alto rendimiento. Mejora la velocidad de carga, la usabilidad y el posicionamiento.
- Servidores dedicados SSD: da toda la capacidad de la máquina a tu disposición. Puedes contratar un servidor dedicado con el mejor hardware del mercado.
Te darás cuenta de que muchos ofrecen hosting WordPress, y precisamente es porque actualmente es el CMS más utilizado del mercado (y con diferencia).
En caso que quieras crear tu sitio web desarrollándolo picando código y no estás seguro de cuál contratar, puedes contactar con ellos directamente y te asesorarán de forma gratuita.
Pero si quieres diseñarla con WordPress ¡Dale a ese hosting!
¿Qué plano escoger?
Una vez clicado en el hosting WordPress, te van a ofrecer distintos planos. Igual que te he contado antes, dependiendo del punto el que se encuentra tu negocio o web tendrás que decidirte por uno u otro.
Tu web podrá ir creciendo junto con el hosting. Al contratar Hosting WordPress, existen actualmente 4 planos en Raiola Networks.
Te recuerdo que existen dos situaciones principales, en la cual seguramente te vas.
- Estás lanzando tu web por primera vez. En este caso, al tener una web de 0, lo más recomendable es contratar el hosting más bajo, es decir en este caso el hosting plan M. Es más que suficiente para empezar. Cuando crezca tu web, es tan fácil como mudar de plano en un solo clic y pagar la diferencia.
- Estás migrando tu web desde otro hosting. En este caso tendrás que ver la capacidad de tu web en el otro hosting y escoger uno igual o superior.
Contratar Hosting Raiola Networks
En función de esto escoge tu plano. Suponiendo que estás empezando con el primero Hosting inicio, es más que suficiente.
Cuando le das a comprar te van a salir tres opciones.
La opción de crear un dominio con ellos, donde es tan simple como poner el nombre de tu dominio (que quieres para tu web), y comprobar si está o no disponible.
En el caso que esté disponible te lo va a decir con verde y podrás continuar para proceder a pagar tu plano. Si no tienes dominio, te recomiendo que te leas este post donde te explico como escoger el mejor dominio.
La opción donde escribes el dominio que ya compraste en otro lugar, transfiriéndolo.
Donde escribes el que ya has obtenido de algún servidor externo, como Namecheap y lo transferirás en Raiola Networks.
Y la opción donde escribes el dominio que ya compraste sin transferirlo.
Donde igual que arriba, escribes el que ya has obtenido de otro servidor externo, pero sin transferirlo en Raiola Networks.
A continuación te pedirá que tipo de CMS quieres instalar en tu sitio web. Esto también depende de ti, yo personalmente te recomiendo WordPress.
Y procedes a pagar, con las opciones de renovación y como quieres contratar, anual o mensual.
¿SABES DE ALGÚN OTRO HOSTING DE CONFIANZA?
No te quedes callado, si estás utilizando otro hosting o conoces gente que utiliza otros y nunca han fallado, coméntalo.
Al igual que si te has topado con hostings malos y quieres evitar que otros los contraten también.
Quiero saber más hostings en los que puedo confiar o no, y la comunidad también. 🙂
RECIBE GRATIS la guía práctica «Como empezar con mi sitio web» y Benefíciate de contenido exclusivo