LO PRIMERO
Las 2 primeras cosas que necesitas para tener un sitio web es escoge el mejor Hosting y Dominio para este.
Todos los alguna vez hemos pensado en ganar dinero online, nos hemos preguntado «¿qué es lo primero que debo hacer para tener un sitio web?». ¿Te suenan las palabras dominio y hosting?
Pues es eso exactamente lo que necesitas al comenzar. Tener un dominio y contratar un servicio de hosting.
Y para evitar problemas, es esencial que sepas y entiendas que es cada cosa para poder empezar con las bases para tener tu sitio web.
Por eso mismo, en este post te explico que es cada cosa, donde obtenerlo y como escoger el mejor para ti. 😉
Y por supuesto también la respuesta a ¿dominio y hosting separados?
EL DOMINIO
Esto es lo que tienes que tener claro, el dominio es lo primero de las 2 primeras cosas que necesitas para tener un sitio web. ¡LO PRIMERO!
¿Qué es el dominio?
Para decirlo de manera fácil y muy simplificada, el dominio es el nombre único y exclusivo de tu sitio web en Internet, y es lo PRIMERO que necesitas obtener.
- ¡Un ejemplo! Mi sitio web es MonkeyWsites y su dominio es exactamente el mismo nombre: www.monkeywsites.com → nombre dominio (monkeywsites) + extensión dominio (.com).
Este es el nombre con el que los usuarios van a buscarte y recordarte. Por tanto es bastante importante que no sea algo muy complicado y abstracto…
¿Como y donde obtengo mi dominio?
Lo primero es pensar bien en el nombre de tu dominio.
Tomate tu tiempo.. Piensa que los usuarios te van a buscar y recordar por él, por tanto como más represente tu proyecto más fácil para ellos recordarte y encontrarte.
Entonces, una vez tienes tu fantástico nombre para tu dominio solo hay un pequeñito paso previo a obtenerlo, comprobar su disponibilidad. Puede ser que tengas un nombre perfecto para tu sitio web y que ya esté con dueño…
¡Compruébalo en Namecheap!
Es muy directo, abres el link, escribes el nombre que quieres para tu dominio, y compruebas si está disponible o no.
Al escribir y buscar se te va a mostrar una página con algo similar a la imagen de arriba, donde te dirá las extensiones disponibles para el dominio, y el precio.
Dependiendo de diferentes factores será más o menos caro. Normalmente rondan entre los 7-12$, pero puede salirte alguno ido de olla. Eso es porque tiene dueño y lo está vendiendo.
Este ejemplo de dominio está disponible y nos ofrece un conjunto de extensiones para comprar. Cada una tiene un precio que se paga por año.
¿Qué extensión debo escoger?
Como habrás visto, hay muchas extensiones que puedes escoger.
Para saber que extensión es la más adecuada para tu dominio, solo tienes que tener claro donde quieres llegar con él y de que trata tu web.
Por ejemplo hay las extensiones que indican contenido de la web, como:
- .com (comercial). Esta es la más común de internet, y eso da confianza a los usuarios.
- .net (network). Originalmente destinada para servicios de internet, aunque actualmente los usuarios optan por esta extensión como alternativa al .com cuando este ya está ocupado.
- .org (organizaciones). Utilizada por organizaciones no gubernamentales o sin fines de lucro.
- .edu (educación). Para instituciones académicas.
- .info (información)
- .biz (negocios)
Y, las extensiones usadas y reservadas para un país o territorio dependiente, como:
- .es para España
- .ar para Argentina
- .br para Brasil
- .cn para China
Estos dos tipos de extensiones se pueden combinar entre ellas para ser aún más específicos, como por ejemplo «.org.es».
EL HOSTING
Una vez tenemos el dominio, lo siguiente es el hosting, y a partir de aquí podrás ir construyendo tu web.
Esto es lo segunda de las 2 primeras cosas que necesitas para tener un sitio web. No puedes saltártelo.
¿Qué es el hosting?
El hosting o el alojamiento web es un servicio en línea que te permite publicar tu sitio web en Internet.
Dicho de otra forma, es el espacio donde se va a alojar tu sitio web para que cualquier persona pueda verlo desde Internet. Sin él no tienes lugar para poner tu web.
¿Como y donde obtengo mi hosting?
Este al igual que el dominio puedes obtenerlo de empresas que ofrecen este servicio, ¡hay muchísimas!
Y por tanto se tiene que tener en cuenta lo que cada uno te ofrece, y la seguridad.
Piensa que tu web estará allá.. Si el hosting se rompe no tienes tu web en internet. Entonces, no seamos rácanos porque nos puede salir caro a la larga.
Tienes que tener en cuenta los siguientes puntos:
- Seguridad. No queremos que nadie nos hackee la web…
- Velocidad. La velocidad de respuesta del sitio web es importante para los usuarios.
- Soporte bueno y rápido. Si pasa cualquier cosa, lo último que queremos es estar horas o días sin que nuestra web esté en internet.
Tal cual, estos son los pilares para encontrar un buen hosting.
Aparte muchos te ofrecen extras que pueden ser bastante interesante, como migración gratis, certificado SSL, correo electrónico, copias de seguridad, etc.
¿Quieres alguna recomendación? Hay dos hostings profesionales con soporte en español y que te recomiendo que son:
- Hosting en Webempresa que actualmente utilizo, comenta abajo y te paso un código con 25% de descuento.
- Hosting en RaiolaNetworks que muchos conocidos utilizan y hablan maravillas también.
Te facilito aquí un tutorial para dar todos los pasos necesarios después de contratar tu hosting de manera sencilla, a exprimirlo un poco «Los 4 primeros pasos esenciales al contratar hosting Webempresa ¡Ahora!».
¿DOMINIO Y HOSTING SEPARADOS?
Una pregunta que muchos se hacen antes de obtener las 2 primeras cosas que necesitas para tener un sitio web, es si tener Dominio y Hosting separados o no. Básicamente significa que contratas los dos en un mismo proveedor o en dos separados. En este post te lo he explicado de forma separada.
Vamos a hacer un pequeño inciso al tema, y ver que tiene de bueno y de malo cada cosa.
Tener dominio y hosting en un mismo sitio:
- Aporta comodidades, como saltarte el paso de vincular Nameservers.
- La velocidad suele ser bastante rápida.
Por otra parte, tener el dominio y hosting separados:
- Aporta bastante más seguridad, si alguien quiere hackear tu sitio web necesita dar más pasos para conseguir el control, hackear la cuenta de hosting y la del dominio.
- Más estabilidad, si tu hosting experimenta interrupciones, puedes redirigir temporalmente tu dominio en un sitio de copia de seguridad alojado a otro sitio. Y minimizar el tiempo de inactividad para tus visitas.
- Si quieres cambiar de hosting en un futuro no tendrás problemas con la propiedad del dominio (si ofrecen dominio gratuito), que será tuya.
Podríamos entrar más a fondo en el tema, pero este post es solo para dar nociones básicas.
Y por eso, lo que recomiendo y hago, es tener el hosting y dominio separados.